Roberto Saccente
Director
de coros, nacido en Haedo, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Egresó del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López
Buchardo”.
Fundador
del Coro Polifónico Nacional (1967-1986) y del Coro Polifónico de
San Justo (1963-1973). Asimismo, ha fundado el Coral Femenino de San
Justo (1956) y al Coro “Alberto Ginastera” del Conservatorio de
Música de Morón (1987), a los que continúa dirigiendo hasta la
actualidad.
Realizó
al frente al Coral Femenino De San Justo la primera gira europea en
1966, oportunidad en la que fue invitado a cantar en el Vaticano,
recibiendo la Medalla al Mérito de S.S. Paulo VI.
En
1969 fue designado Miembro Asesor de la Comisión de Música de la
Organización de Estados Americanos. En 1978 participó del 1º
Encuentro Interamericano de Directores de Coros llevado a cabo en la
ciudad de Rubio, Venezuela. Tomó parte en el 1º Simposio para
Directores de Coros, realizado en 1987, en Viena, Austria.

Junto
al Coro “Alberto Ginastera” del Conservatorio de Música de
Morón, ha efectuado giras por Paraguay, Brasil, España, Francia,
Suiza, Italia, Hungría y Austria. Ha
dirigido en numerosas oportunidades conciertos sinfónico-corales,
frente a distintas agrupaciones orquestales, entre las que se
encuentra incluida la Orquesta Sinfónica Nacional. Es
convocado con frecuencia para desempeñarse como Jurado en Concursos
Nacionales e Internacionales de Coros, entre ellos en el de Tolosa
(España), Torre Vieja (España), Atenas (Grecia), Rhodas (Grecia),
Marktoberdorf (Alemania), Montreux (Suiza), Porto Alegre (Brasil),
Trelew y Mendoza (Argentina).
Se
ha desempeñado al frente de las cátedras de Dirección Coral en el
Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo” y en
Conservatorio de Música “Alberto Ginastera” de Morón, siendo
Director de este último hasta el año 1999. Ha
dictado en varias oportunidades Cursos de su Especialidad en el
“América Cantat” en Caracas (Venezuela), Isla Margarita
(Venezuela), y en México DF (México), Porto Alegre (Brasil) y en
Trelew (Argentina). Participó
con el Coral Femenino de San Justo y el Coro “Alberto Ginastera”
del Conservatorio de Música de Morón en diversos concursos en
Argentina y en el exterior, contando en su haber tres premios
nacionales y veintiún premios internacionales.
En
1996 obtuvo el Gran Premio de Honor CAMU-UNESCO, otorgado por el
Consejo Argentino de la Música y el Consejo Internacional de la
Música de la UNESCO.
En
1999 el Diploma al Mérito de la Fundación Konex de la Argentina,
siendo distinguido como “una de las cinco mejores figuras de la
década de la Música Argentina en la disciplina Director de Coro”. El
Honorable Senado de la Nación Argentina lo galardona en el año
2001, otorgándole el “Premio a la Trayectoria Honorable por la
Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC)” y
en 2007 distingue al Coral Femenino de San Justo con el “Premio a
la Trayectoria Honorable por OFADAC al cumplirse 50 años al frente
de dicha agrupación coral. En
2003, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación lo honra,
incorporándolo a la nómina de Mayores Notables de la Argentina. Ha
sido declarado Ciudadano Ilustre en 2000 por el Municipio de Morón y
en 2003 por la Municipalidad de la Matanza, en mérito a su
trayectoria. La
Asociación de Críticos Musicales de la Argentina lo ha premiado en
varias oportunidades: en 2001 es nominado para Premio al Mejor
Conjunto de Cámara, mientras que en 1999 y 2002 es laureado con el
Premio al Mejor Conjunto de Cámara, por su actuación al frente del
Coral Femenino de San Justo. En 2006 le concedió el Premio a la
Trayectoria. En
el año 2003 el Colegio de Abogados de la Matanza lo distinguió,
premiándolo en Mérito a su Trayectoria. En
2007 fue distinguido por su Contribución a la Cultura, por la
Honorable Legislatura de la Provincia de Mendoza. En
2009 como director del Coral Femenino de San Justo, fue premiado por
la Fundación Konex, como una de las a las 100 personalidades e
instituciones más destacadas de la última década de la Música
Clásica Argentina (1999-2008).
En
los últimos años ha desarrollado una importante actividad:
Dirigiendo
al Coral Femenino de San Justo:
- En agosto de 2010 participó en el Ciclo de Abono del Teatro Colón, que interpretó junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfonía Nº 3 de Gustav Mahler.
- En 2011 ha realizado presentaciones en los Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino y en el Ciclo de Intérpretes Argentinos del Teatro Colón.
- En 2012 participó en el Ciclo de Abono del Teatro Colón, que interpretó junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires el Tríptico Nocturnos de Debussy. Asimismo formó parte del Ciclo de Conciertos del Teatro Lírico del Centro del Conocimiento en Posadas, organizado por el Mozarteum Argentino.
- En 2014 realizó una nueva gira por la República de Chile, realizando conciertos en las Ciudades de Santiago y Talca, frente al Coral Femenino de San Justo.
- En 2015 se presentó en el Teatro Colón, en el Ciclo de Intérpretes Argentinos.
- En 2016, está realizando una serie de conciertos en celebración de 60 años de la existencia del Coral Femenino de San Justo.
Al
frente del Coro Alberto Ginastera del Conservatorio de Música de
Morón
- En 2013 realizó una Gira Europea, en celebración del 25° Aniversario del Coro Alberto Ginastera, ofreciendo conciertos en las ciudades de Madrid (España) y Roma (Italia). En esa oportunidad, se presentó en la Audiencia Pública, llevada a cabo en la Plaza San Pedro, por Su Santidad el Papa Francisco.
- En 2014 se presenta en los Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino.
- En 2015 participó del Festival Internacional Mardelcanto, efectuado en la ciudad de Mar del Plata, Argentina.
Premios Konex 1999 (Foto: Fundación Konex)
Premios Konex 2009 (Foto: Fundación Konex)